Los tratamientos y diagnósticos incluidos en la Ley Ricarte Soto
Compartir
Actualmente la Ley Ricarte Soto (LRS) considera la cobertura de 27 problemas de salud y para cada uno de ellos se garantizan:

Prestaciones y/o medicamentos para su diagnóstico.

Tratamiento y/o seguimiento de la enfermedad.
Estos diagnósticos y tratamientos de Alto Costo tienen una vigencia de tres años y son sometidos a una exhaustiva evaluación que comprende criterios como, por ejemplo:
- Eficacia y efectividad
- Seguridad
- Evaluación económica
- Implementación
- Evaluación de las condiciones de pago a través del mecanismo de riesgo compartido
- Impacto presupuestario
- Efectos en las redes asistenciales
- Alternativas disponibles (si existieran)
- Precio máximo industrial
- Repercusiones éticas, jurídicas y sociales
- Alcance y plazo de revisión de la evaluación
Se excluyen de la cobertura financiera las prestaciones para la atención en caso de:

Accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales.

Casos cubiertos por el seguro obligatorio en caso de accidentes ocasionados por vehículos motorizados.

Casos cubiertos por la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC).
Listado de patologías con cobertura LRS
Angioedema Hereditario |
Artritis psoriásica Moderada a Grave Refractaria a Tratamiento Habitual |
Artritis Reumatoide activa refractaria a tratamiento habitual |
Cáncer de mamas que sobre exprese el gen HER2+ (tratamiento con Trastuzumab) |
Colitis ulcerosa grave, refractaria al tratamiento de primera línea |
Diabetes tipo I inestable severa |
Distonía generalizada |
Enfermedad de Crohn Grave Refractaria a tratamiento habitual |
Enfermedad de Fabry (tratamiento con Agalsidasa) |
Enfermedad de Gaucher (tratamiento con Taliglucerasa o Imiglucerasa) |
Esclerosis múltiple refractaria a tratamiento habitual y esclerosis múltiple primaria progresiva |
Epidermólisis bullosa |
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) |
Enfermedad de Huntington |
Hipertensión arterial pulmonar grupo I |
Hipoacusia sensorioneural bilateral severa o profunda postlocutiva |
Lupus eritematoso sistémico |
Inmunodeficiencias primarias |
Mucopolisacaridosis tipo I (tratamiento con Laronidasa) |
Mucopolisacaridosis tipo II (tratamiento con Idursulfasa) |
Mucopolisacaridosis tipo VI (tratamiento con Galsulfasa) |
Mielofibrosis |
Nutrición enteral domiciliaria total o parcial para personas cuya condición de salud imposibilita la alimentación por vía oral |
Profilaxis del virus respiratorio sincicial |
Tirosinemia tipo I (tratamiento con Nitisinona) |
Tumores Neuroendocrinos Pancreáticos |
Tumores de estroma gastrointestinal (GIST) |
Revisa en este enlace cual es la cobertura correspondiente a cada patología.
Es importante mencionar que la LRS se va actualizando año a año, por lo que la protección financiera y enfermedades cubiertas dependerá de los decretos que el Ministerio de Salud apruebe y publique.
Para ver las fuentes del contenido de esta sección
Bibliografía
Ley Ricarte Soto – Orientación en Salud. Superintendencia de Salud. Disponible en: https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-propertyvalue-6088.html#acordeonProtocoloLRS
Fonasa. Ley Ricarte Soto. Disponible en: https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/beneficiarios/ley-ricarte-soto