Garantías Explícitas de Salud
Compartir
¿Qué son las GES?
Las Garantías Explícitas de Salud (GES) o también conocido como el Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), es un derecho que poseen todas las personas afiliadas a Fonasa o a Isapres1, establecido por decreto por el Ministerio de Salud. Esta consiste en garantizar el acceso, oportunidad, calidad y protección financiera para 85 patologías de salud. Las Isapres y el Fonasa deben asegurar su otorgamiento y, en caso contrario, se puede recurrir a la Superintendencia de Salud en caso de disconformidad o incumplimiento ante dichos aseguradores2.
Según la Superintendencia de Salud, estas cuatro garantías exigibles refieren a3:

Para acceder al AUGE/GES, la persona debe cumplir lo siguientes requisitos:

Sobre la protección financiera, las personas beneficiadas por el AUGE/GES pagan el copago establecido en el decreto AUGE/GES correspondiente a:

¿Para qué sirve las GES?
Las GES sirven para otorgarle a la ciudadanía un marco de protección sanitaria integral y multidimensional dentro de las 85 enfermedades cubiertas por este régimen. Esta ayuda consiste en asegurar el acceso y tratamiento de estas enfermedades y facilitar así su recuperación.
¿Qué/cuál es la canasta GES?
Actualmente, los 85 problemas incluidos en las GES se agrupan en 12 temas, a saber:
- Enfermedades crónicas:
- Enfermedad renal crónica etapa 4 y 5.
- Diabetes mellitus tipo 1.
- Diabetes mellitus tipo 2.
- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA).
- Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más.
- Hemofilia.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tratamiento ambulatorio.
- Tratamiento médico en personas de 55 años y más artrosis de cadera y/o rodilla, leve o moderada.
- Fibrosis quística.
- Artritis reumatoídea.
- Epilepsia no refractaria en personas de 15 años y más.
- Asma bronquial en personas de 15 años y más.
- Enfermedad de Parkinson.
- Artritis idiopática juvenil.
- Esclerosis idiopática juvenil.
- Esclerosis múltiple remitente recurrente.
- Hepatitis crónica por virus hepatitis B.
- Hepatitis crónica por virus hepatitis C.
- Hipotiroidismo en personas de 15 años y más.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Salud del adulto mayor de 65 años:
- Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa.
- Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio en personas de 65 años y más.
- Ayudas técnicas para personas de 65 años y más.
- Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono.
- Accidentes graves:
- Politraumatizado grave.
- Traumatismo cráneo encefálico moderado o grave.
- Trauma ocular grave.
- Gran quemado.
- Enfermedades del corazón y cerebro:
- Infarto agudo al miocardio.
- Trastornos de generación del impulso y conducción en personas de 15 años y más, que requieren marcapaso.
- Ataque cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más.
- Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas cerebrales.
- Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años o más.
- Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica en personas de 15 años y más.
- Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de las válvulas mitral y tricúspide en personas de 15 años y más.
- Enfermedades de la visión:
- Tratamiento quirúrgico de cataratas.
- Vicios de refracción en personas de 65 años y más.
- Retinopatía diabética.
- Desprendimiento de retina regmatógeno no traumático.
- Intervenciones quirúrgicas:
- Tratamiento quirúrgico de escoliósis.
- Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años.
- Tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas.
- Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar.
- Tratamiento de cánceres:
- Cáncer cervicouterino.
- Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado.
- Cáncer de mama en personas de 15 años y más.
- Cáncer en personas menores de 15 años.
- Cáncer de testículo en personas de 15 años y más.
- Linfomas en personas de 15 años y más.
- Cáncer gástrico.
- Cáncer de próstata en personas de 15 años y más.
- Leucemia en personas de 15 años y más.
- Cáncer colorrectal en personas de 15 años y más.
- Cáncer de ovario epitelial.
- Cáncer vesical en personas de 15 años y más.
- Osteosarcoma en personas de 15 años y más.
- Cáncer de pulmón.
- Cáncer de tiroides diferenciado y medular en personas de 15 años.
- Cáncer renal en personas de 15 años y más.
- Mieloma múltiple en personas de 15 años y más.
- Parto, prematurez y enfermedades del recién nacido:
- Prevención del parto prematuro.
- Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido.
- Analgesia del parto.
- Retinopatía del prematuro.
- Displasia broncopulmonar del prematuro.
- Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro.
- Salud mental:
- Esquizofrenia.
- Depresión en personas de 15 años y más.
- Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en personas menores de 20 años.
- Trastorno bipolar en personas de 15 años y más.
- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
- Salud bucal:
- Salud oral integral para niños y niñas de 6 años.
- Urgencia odontológica ambulatoria.
- Salud oral integral del adulto de 60 años.
- Salud oral integral de la embarazada.
- Salud en personas menores de 15 años:
- Cardiopatías congénitas operables en personas menores de 15 años.
- Disrafias espinales.
- Fisura labiopalatina.
- Infección respiratoria aguda (IRA) de manejo ambulatorio en personas menores de 5 años.
- Epilepsia no refractaria en personas desde 1 año y menores de 15 años.
- Estrabismo en personas menores de 9 años.
- Asma bronquial moderada y grave en personas menores de 15 años.
- Displasia luxante de caderas.
- Tratamiento de hipoacusia moderada, severa y profunda en personas menores de 4 años.
- Tratamiento preventivo:
- Prevención secundaria enfermedad renal crónica terminal.
- Tratamiento de erradicación del Helicobacter Pylori.
¿Cómo se activa las GES?
Cumplido los requisitos previamente informados, la o el profesional de salud, considerando su diagnóstico médico, es quien se encarga de informar al paciente que su problema de salud corresponde a una de las 85 patologías AUGE/GES, completando el Formulario de Constancia de Información al Paciente GES. Este formulario debe incluir la firma del paciente.
Por otro lado, este profesional debe comunicar los pasos a seguir para hacer uso de este beneficio, los plazos establecidos para dar solución a su problema de salud y responder las dudas de la persona afectada.
Las personas afiliadas al Fonasa podrán acceder de inmediato a la cobertura, según las indicaciones entregadas por el o la profesional tratante. Sobre las personas afiliadas a alguna Isapre, estas deben entregar dicho formulario y exámenes -si es que corresponde- a una sucursal de su Isapre para activar las prestaciones, instancia en que serán derivados a un prestador en convenio.
Listado prestadores GES
Existen tres opciones, dependiente si la persona está afiliada al Fonasa o Isapre:
- Para las personas que se encuentren en Fonasa, estas deben ingresar a través del centro de atención primario donde se encuentren inscritas.
- Para las personas beneficiarias de Isapre, deben atenderse en los centros asistenciales que la aseguradora correspondiente designe como prestador GES/AUGE.
- Si una persona decide atenderse en algún establecimiento distinto a la red, esta perderá los beneficios de AUGE/GES. En consecuencia, operará la cobertura de libre elección en el caso del Fonasa o del plan de salud contratado en alguna Isapre.
Esta red, divide a los centros de salud públicos -donde se encuentran el conjunto de consultorios y hospitales de la salud pública- y a las aseguradoras privadas. En cuanto a estas últimas, se cuentan:
- Banmédica S.A.
- Consalud S.A.
- Colmena Golden Cross S.A.
- Cruz Blanca S.A.
- Ferrosalud.
- Fundación de Salud El Teniente (FUSAT).
- Mas Vida S.A.
- Vida Tres S.A.