Aprende Más
Calidad de Vida
Salud Física y Manejo del Dolor
Compartir
Hemofilia
Es importante que las personas con hemofilia practiquen actividades físicas, bajo la guía del equipo de salud, para promover una buena condición física y un desarrollo neuromuscular normal.
Estas actividades ayudan a mantener un peso saludable, fortalecer los músculos y la coordinación
Reforzar la autoestima cuando se trata de actividades de interés personal, como un deporte preferido. De hecho, con un régimen de tratamiento profiláctico adecuado, las personas con hemofilia pueden practicar cualquier deporte, aunque no se recomiendan aquellos de alto contacto e impacto.
Si se descuida la salud física
Las hemorragias recurrentes en las articulaciones causan daños progresivos que pueden terminar en complicaciones músculo-esqueléticas graves, como:
Fracturas
Hemorragias musculares
Sinovitis: Inflamación de la membrana que cubre las articulaciones
Artropatía hemofílica crónica: Deterioro del cartílago de una articulación
Daños pseudomotores: Deterioro de un músculo y huesos cercanos a las articulaciones comprometidas, que puede poner en riesgo las extremidades o hasta la vida
Manejo del dolor
La hemofilia puede provocar dolores agudos y crónicos por diferentes causas, por lo que requieren de tratamiento adecuado para mantener o mejorar la calidad de vida de las personas con la condición. Las causas y tipos de tratamiento incluyen:
Acceso venoso para tratamiento: Generalmente no requiere medicación, pero se puede considerar anestesia en crema o aerosol.
Hemorragia articular o muscular: Requiere administración inmediata de concentrado de factor y también se pueden considerar coadyuvantes como hielo y entablillados.
Recuperación postoperatoria: Debe ser coordinada con el anestesiólogo o especialista en dolor, y puede incluir analgésicos y medicamentos como paracetamol o acetaminofén.
Artropatía hemofílica crónica: Requiere entrenamiento y puede necesitar cirugía ortopédica.
Condición dental: Requiere la intervención de un equipo odontológico.
Para ver las fuentes del contenido de esta sección
Referencias
Madres Extraordinarias. Atención Integral. Disponible en:
https://bit.ly/3FpRL8E