Sistema de Salud en Chile
Ley Nacional del Cáncer
Red Oncológica Nacional: Lo que Necesitas Saber
Compartir

Red Oncológica Nacional: Más y mejores centros para tratar el cáncer.
Uno de los principales objetivos de la Ley Nacional del Cáncer es la creación de una Red Oncológica Nacional para el tratamiento y seguimiento de los pacientes con cáncer en nuestro país.
Estos centros serán clasificados, según su complejidad, en tres tipos: Alta, Mediana y Baja (complejidad) y formarán parte de la Red Asistencial de Salud.
Para la creación de esta Red, en la ley se propone la normalización de los centros oncológicos ya existentes en nuestro país o la creación de nuevos, decisión que estará a cargo del Ministerio de Salud.
El Minsal estará a cargo de determinar, mediante un reglamento, las características y estándares mínimos que se exigirán a dichas instituciones para que formen parte de la Red Oncológica Nacional, es decir, definir qué establecimientos podrán tener dicha categorización, los requisitos que deberán cumplir y las zonas geográficas que cubrirán.
Además, se establecerá una norma técnica para definir cómo será la de derivación y contra derivación de pacientes oncológicos a los distintos centros de esta futura red, el cual deberá considerar el nivel de complejidad y capacidad de los centros y gravedad de las patologías de cada paciente.
Para ver las fuentes del contenido de esta sección
Referencias
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley Nacional del Cáncer. Disponible en: https://bit.ly/3Fqn3fo