Sistema de Salud en Chile

Drogas de Alto Costo

¿Qué instituciones están involucradas en la labor del Comité de Drogas de Alto Costo (DAC)?

Compartir

¿Qué instituciones están involucradas en la labor del Comité de Drogas de Alto Costo (DAC)?

Para asegurar el financiamiento de medicamentos de alto costo a pacientes oncológicos que no cuentan con otro mecanismo de cobertura, el Comité de Drogas de Alto Costo (DAC) depende del trabajo en conjunto de distintas instituciones públicas:

  • DIPLAS. En sus comienzos, el Comité dependía del Departamento del Cáncer del Ministerio de Salud. No obstante, tras una modificación al Decreto Exento Nº32 de 2020, quedó estipulado que ahora depende de la División de Planificación Sanitaria (DIPLAS).
  • HOSPITALES. Los hospitales pertenecientes a la Red de Salud del Ministerio de Salud son los encargados de postular las distintas solicitudes al DAC, además de realizar las compras de los tratamientos y ser los responsables de administrarlos a sus pacientes.
  • CENABAST. La participación de Cenabast depende del hospital: si prefiere intermediar a través de él o comprar de forma directa con algún proveedor privado el medicamento de alto costo en cuestión.
  • FONASA. Es la institución encargada de entregar los presupuestos a los servicios de salud.

El trabajo de estas instituciones permite una vía de acceso alternativa a tratamientos de alto costo a pacientes con cáncer que no cuentan con los recursos suficientes. No obstante, es relevante destacar que el DAC no corresponde a un sistema de protección financiera obligatoria ni tampoco es una cobertura oficial de salud.

Para ver las fuentes del contenido de esta sección 

Artículos relacionados