Linfoma
Te invitamos a conocer más sobre el linfoma y
a revisar los contenidos que a continuación te entregamos.
¿Qué es?
La respiración es una función imprescindible para la vida que realizamos de forma inconsciente. Al respirar, introducimos en nuestro organismo oxígeno (O2), que nos proporciona la energía necesaria para que funcionen nuestros órganos, y eliminamos dióxido de carbono (CO2). Durante un día normal, respiramos aproximadamente 25.000 veces.


Signos y Síntomas
La mayoría de los linfomas se presentan como un bulto indoloro que persiste en el tiempo, provocado por un ganglio linfático que aumentó de tamaño.

Diagnóstico
Para diagnosticar un linfoma, el médico revisará la historia médica completa y realizará un examen físico y de sangre completo, para buscar signos de una infección que pueda causar la hinchazón de los ganglios linfáticos.

Tratamiento
Si el médico sospecha la presencia de un linfoma, recomendará una biopsia y pruebas por imágenes.
Artículos Relacionados

Cáncer y Nutrición
La alimentación y nutrición cumplen un rol vital durante el proceso oncológico y es importante conocer la variedad de alimentos que te ayudarán en esta...

Carta de derechos y deberes de los pacientes
El 01 de octubre de 2012 entró en vigencia la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes que establece cuáles son los derechos y...

¿Qué es la Ley Nacional del Cáncer?
La Ley Nacional del Cáncer es un marco normativo que regula la acción pública en nuestro país respecto al cáncer como enfermedad: su detección, tratamiento...

¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la nueva Ley del Cáncer?
Entre los principios de la Ley Nacional del Cáncer, el marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas destinadas a establecer las...

Red Oncológica Nacional: Lo que Necesitas Saber
Uno de los principales objetivos de la Ley Nacional del Cáncer es la creación de una Red Oncológica Nacional para el tratamiento y seguimiento de...

¿Cuáles son las Funciones de la Comisión Nacional del Cáncer?
La Ley Nacional del Cáncer establece la creación de la Comisión Nacional del Cáncer para asesorar al Ministerio de Salud en la formulación de políticas,...

¿Qué es el Fondo Nacional del Cáncer?
El Fondo Nacional del Cáncer, el cual será administrado por la Subsecretaría de Salud Pública, será el encargado del financiamiento total o parcial de programas...

¿Qué es el Comité de Drogas de Alto Costo (DAC)?
El Comité de Drogas de Alto Costo (DAC) es una comisión asesora, dependiente de la División de Planificación Sanitaria (DIPLAS) del Ministerio de Salud, que...

Objetivos del Comité de Drogas de Alto Costo (DAC)
La principal labor del Comité de Drogas de Alto Costo (DAC) es aprobar o rechazar terapias de alto costo, que no están incluidas en el...

Integrantes del Comité de Drogas de Alto Costo (DAC)
De acuerdo a lo estipulado en el Decreto Exento Nº32 de 2020 del Ministerio de Salud, el Comité de Drogas de Alto Costo está compuesto...

¿Qué instituciones están involucradas en la labor del Comité de Drogas de Alto Costo (DAC)?
Para asegurar el financiamiento de medicamentos de alto costo a pacientes oncológicos que no cuentan con otro mecanismo de cobertura, el Comité de Drogas de...

Proceso de Postulación al Comité de Drogas de Alto Costo (DAC)
Los tratamientos que pueden ser financiados a través de esta alternativa corresponden a aquellos estipulados en el Decreto Exento Nº del 31 de marzo del...

¿Cómo funciona el sistema privado de salud en Chile?
Las Isapres son aseguradoras privadas cuya principal función es financiar y administrar las prestaciones y beneficios de salud de aquellas personas que cotizan obligatoriamente el...

¿Cómo entender un Plan de Salud?
Un Plan de Salud es un documento contractual en el que se estipulan las prestaciones y los beneficios, entre otras condiciones pactadas, a cuyo financiamiento...

7 diferencias entre Fonasa y las Isapres
Si bien el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) cumplen con una función similar, ¿sabías que los tipos de...

Coberturas Adicionales para Enfermedades Catastróficas o CAEC
Corresponden a un beneficio adicional al plan de salud otorgado por algunas Isapres* que permite financiar, cumplidos ciertos requisitos, hasta el 100% de los gastos...

Cuatro conceptos claves para comprender las coberturas de un Plan de Salud
Entender un Plan de Salud no es tarea fácil, por eso, te presentamos a continuación cuatro puntos en los que debes fijarte dentro de un...