Hemofilia A
Te invitamos a conocer más sobre la Hemofilia A y
a revisar los contenidos que a continuación te compartimos.
¿Qué es?
La Hemofilia A es un trastorno heredado de la coagulación.
Para entender mejor la Hemofilia A, debemos comprender qué función desempeña el FVIII (Factor ocho) de la coagulación


Signos y Síntomas
El síntoma más común es la hemorragia interna en articulaciones o músculos. Sin embargo, también se pueden presentar hemorragias en otras localizaciones como nariz, boca, sistema digestivo entre otros. Algunas hemorragias pueden comprometer la vida de la persona con Hemofilia A o poner en riesgo la extremidad.

Diagnóstico
Para el diagnóstico es indispensable contar una excelente Historia Clínica, realizar un buen examen físico y solicitar pruebas de laboratorios como: tiempos de coagulación y medición del FVIII en la sangre, entre otros.

Tratamiento
Antes de comentar las distintas formas de tratamiento, es importante que recuerdes el significado de dos términos: tratamiento episódico y tratamiento tipo profilaxis.

Ruta del Paciente
Te invitamos a conocer la historia de Juanito y su familia. Nos cuentan toda la ruta que debieron recorrer para lograr acceder a las distintas etapas dentro del sistema de salud y así tratarse oportunamente.
Artículos Relacionados

Salud Física y Manejo del Dolor
Es importante que las personas con hemofilia practiquen actividades físicas, bajo la guía del equipo de salud, para promover una buena condición física y un...

Carta de derechos y deberes de los pacientes
El 01 de octubre de 2012 entró en vigencia la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes que establece cuáles son los derechos y...

¿Cómo funciona el sistema privado de salud en Chile?
Las Isapres son aseguradoras privadas cuya principal función es financiar y administrar las prestaciones y beneficios de salud de aquellas personas que cotizan obligatoriamente el...

¿Cómo entender un Plan de Salud?
Un Plan de Salud es un documento contractual en el que se estipulan las prestaciones y los beneficios, entre otras condiciones pactadas, a cuyo financiamiento...

7 diferencias entre Fonasa y las Isapres
Si bien el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) cumplen con una función similar, ¿sabías que los tipos de...

Coberturas Adicionales para Enfermedades Catastróficas o CAEC
Corresponden a un beneficio adicional al plan de salud otorgado por algunas Isapres* que permite financiar, cumplidos ciertos requisitos, hasta el 100% de los gastos...

Cuatro conceptos claves para comprender las coberturas de un Plan de Salud
Entender un Plan de Salud no es tarea fácil, por eso, te presentamos a continuación cuatro puntos en los que debes fijarte dentro de un...