Linfoma

Compartir
DIAGNÓSTICO DEL LINFOMA
Para diagnosticar un linfoma, el médico revisará la historia médica completa y realizará un examen físico y de sangre completo, para buscar signos de una infección que pueda causar la hinchazón de los ganglios linfáticos. Si la hinchazón de los ganglios linfáticos persiste después de un tratamiento con antibiótico, es posible que la causa no sea una infección(7).
Si el médico sospecha la presencia de un linfoma, recomendará una biopsia y pruebas por imágenes(6).

Biopsia: Se extrae tejido de los ganglios linfáticos afectados para analizar si presenta células cancerosas(6).
Exploración por tomografía computarizada (TC): Se crea una imagen del interior del cuerpo utilizando rayos X tomados desde diferentes ángulos. Esto genera una imagen tridimensional que muestra cualquier anormalidad o tumores(6).
Resonancia magnética (RM): Este examen utiliza campos magnéticos, en lugar de rayos X, para producir imágenes detalladas del cuerpo. Se puede usar para medir el tamaño del tumor(6).
Exploración por tomografía por emisión de positrones (TEP): Es una forma de crear imágenes de los órganos y los tejidos internos del cuerpo, al que suele combinarse a una TC(6).
Aspiración y biopsia de médula ósea: Se extrae parte sólida y líquida de la médula ósea. Estos procedimientos son similares y suelen realizarse al mismo tiempo para examinar la médula ósea(6).
Pruebas de biomarcadores del tumor: Este análisis de laboratorio permite identificar los genes específicos presentes en el tumor. Esto permite entregar un diagnóstico certero del estadio y subtipo de linfoma(6).
Para ver las fuentes del contenido de esta sección
Referencias
- Subtipos de LNH. Leukemia & Lymphoma Society. Disponible en: https://www.lls.org/lymphoma/non-hodgkin-lymphoma/nhl-subtypes
- What is Lymphoma? Web MD. Disponible en: https://www.webmd.com/cancer/lymphoma/lymphoma-cancer