Cáncer de Mama
Compartir
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA
Antes de comentar las distintas formas de tratamiento, es importante que conozca el significado de dos términos: neoadyuvancia y adyuvancia.
El tratamiento de neoadyuvancia se refiere al tratamiento con medicamentos antes de la cirugía. Uno de los objetivos más importantes es el de reducir el tamaño del tumor para así poder realizar una cirugía con conservación de la mama. En el momento de la cirugía se estudia el tumor extraído en un microscopio y se define si hubo respuesta o no a este tratamiento neoadyuvante.
El tratamiento adyuvante es el que se realiza luego de la cirugía. Uno de los objetivos más importantes es eliminar las células cancerosas que puedan haber quedado en el cuerpo para disminuir al mínimo las probabilidades de que el cáncer regrese.
Es importante conocer estas opciones para poder conversar con su médico cuál se ajusta mejor a su situación.
Los tratamientos son:

CIRUGÍA
El tratamiento quirúrgico consiste en sacar todo el tumor con los márgenes necesarios. Los márgenes se refieren a los bordes libres sin tumor (tejido sano) que se sacan en la cirugía. De esta forma se asegura que se extirpó la totalidad del tumor, sin dejar áreas del cáncer en la mama de la paciente. Dependiendo del grado de afectación y cómo evalúe la situación el equipo multidisciplinario, la intervención quirúrgica puede variar:

RADIOTERAPIA
La radioterapia consiste en aplicar un tipo de radiación (similar a una radiografía), pero de mayor intensidad y dirigida al área donde se encontraban las células cancerígenas con el fin de destruirlas, por ejemplo, axila y parrilla costal.
El objetivo de la radioterapia es destruir las posibles células cancerígenas en el área en la que se aplica.
Es un tratamiento complementario a las terapias quirúrgicas y sistémicas, como la quimioterapia.
Es un tratamiento seguro y con poca repercusión en el resto del cuerpo ya que la radiación va sólo dirigida al área donde se encontraba el cáncer.

QUIMIOTERAPIA
El tratamiento con quimioterapia consiste en la administración de medicamentos, generalmente por vía intravenosa.
La quimioterapia funciona al detener o hacer más lento el crecimiento de las células cancerígenas, las cuales crecen y se dividen con rapidez. La quimioterapia se usa para:
Tratamiento del cáncer
La quimioterapia puede usarse para curar el cáncer, para reducir las posibilidades de que regrese el cáncer, o para detenerlo o hacer lento su crecimiento.
Alivio de los síntomas del cáncer
La quimioterapia puede usarse para encoger los tumores que causan dolor y otros problemas.
La quimioterapia es una técnica que utiliza varios medicamentos en forma secuencial. Cada una de estas secuencias se conoce como ciclo de tratamiento.

TERAPIA PERSONALIZADA
En la actualidad, existen diferentes tipos de medicamentos para cada subtipo de cáncer de mama, esto es a lo que llamamos terapia personalizada. Es importante que pueda conversar con su médico, quien podrá evaluar qué tratamientos son mejores para su caso.
Para ver las fuentes del contenido de esta sección
Referencias
Diagnóstico y Manejo del Cáncer de Mama. Revista Científica Clínica Alemana 2019. Disponible en:
https://bit.ly/3ozb4pi
ES y Guía de Práctica Clínica de Cáncer de Mama MINSAL 2015. Disponible en:
https://bit.ly/3DlKaqW