Atrofia Muscular Espinal

Compartir
DIAGNÓSTICO DE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
El diagnóstico de atrofia muscular espinal (AME) puede sospecharse clínicamente ante un niño que presenta hipotonía (disminución del tono muscular), retraso en lograr los hitos del desarrollo motor esperados para la edad (por ejemplo, sostener la cabeza, girar hacia un lado, sentarse de forma independiente, pararse, o caminar), o debilidad muscular que puede causar caídas frecuentes y dificultad para levantarse del piso.

Si su hijo no cumple con uno o más de los hitos esperados del desarrollo motor, o alguna otra cosa le llama la atención, hable con su médico lo antes posible.
El médico realizará un examen físico y preguntará acerca de los antecedentes médicos del niño, y también sobre los antecedentes familiares de problemas de salud. Es posible que el niño sea derivado a un neurólogo para realizar un examen físico detallado y realizar estudios adicionales.
Para confirmar el diagnóstico de atrofia muscular espinal, por lo general el primer estudio que se solicita es el análisis genético molecular, para el cual se requiere una muestra de sangre.
En ocasiones, puede ser necesario realizar algunas pruebas diagnósticas adicionales, incluyendo otros análisis genéticos, una electromiografía (EMG), o se puede solicitar un análisis de sangre para medir los niveles de una enzima muscular conocida como creatinfosfoquinasa (CPK). Estos estudios pueden utilizarse para descartar otras formas de enfermedad muscular.


Pruebas genéticas
Se realiza un análisis genético molecular en una muestra de sangre para determinar si el gen SMN1 está ausente o alterado, confirmando de esta manera el diagnóstico de atrofia muscular espinal. Las muestras deben ser enviadas a un laboratorio específico de diagnóstico genético para realizar este tipo de pruebas.

Electromiograma (EMG)
Es una prueba que mide la actividad eléctrica de un músculo o un grupo de músculos. Permite detectar la actividad eléctrica anormal del músculo debido a enfermedades y afecciones neuromusculares. Si bien no suele ser necesario en los niños con atrofia muscular espinal de tipo I y II, en los cuales el examen físico detallado permite tener una alta sospecha diagnóstica, puede ser de utilidad en los pacientes que caminan (tipos III y IV), ya que permite realizar el diagnóstico diferencial con otras enfermedades.
Para ver las fuentes del contenido de esta sección
Referencias
- Monges S, De Castro Pérez F, et al. (2019). Manejo de la Atrofia Muscular Espinal. Guías de Atención Pediátrica 2019 – Hospital de Pediatría Garrahan.
- Kliegman, & Nelson, W. E. (2007). Nelson textbook of pediatrics (18th ed.). Saunders.
- D’Amico A, Mercuri E, et al. Spinal muscular atrophy. Orphanet J Rare Dis. 2011 Nov 2;6:71.
- Mercuri E, Finkel RS, et al; SMA Care Group. Diagnosis and management of spinal muscular atrophy: Part 1: Recommendations for diagnosis, rehabilitation, orthopedic and nutritional care. Neuromuscul Disord. 2018 Feb;28(2):103-115.
- Finkel RS, Mercuri E, et al; SMA Care group. Diagnosis and management of spinal muscular atrophy: Part 2: Pulmonary and acute care; medications, supplements and immunizations; other organ systems; and ethics. Neuromuscul Disord. 2018 Mar;28(3):197-207.
- Chen TH. New and Developing Therapies in Spinal Muscular Atrophy: From Genotype to Phenotype to Treatment and Where Do We Stand? Int J Mol Sci. 2020 May 7;21(9):3297.
- Schorling DC, Pechmann A, Kirschner J. Advances in Treatment of Spinal Muscular Atrophy – New Phenotypes, New Challenges, New Implications for Care. J Neuromuscul Dis. 2020;7(1):1-13.
- Tisdale S, Pellizzoni L. Disease mechanisms and therapeutic approaches in spinal muscular atrophy. J Neurosci. 2015 Jun 10;35(23):8691-700.
- Arnold WD, Kassar D, Kissel JT. Spinal muscular atrophy: diagnosis and management in a new therapeutic era. Muscle Nerve. 2015 Feb;51(2):157-67.
- Kolb SJ, Kissel JT. Spinal Muscular Atrophy. Neurol Clin. 2015 Nov;33(4):831-46.
- Guía General de la Atrofia Muscular Espinal (AME). Fundación Atrofia Muscular Espinal España. Disponible en: https://www.fundame.net/documentacion/comprendiendo.pdf
- National Institute of Neurological Disorders and Stroke: https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Fact-Sheets/Spinal-Muscular-Atrophy-Fact-Sheet
- National Organization for Rare Disorders (NORD): https://rarediseases.org/rare-diseases/spinal-muscular-atrophy
- Centers for Disease Control and Prevention: https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/milestones/index.html