Sistema de Salud en Chile
Sistema de Salud Privado
Cuatro conceptos claves para comprender las coberturas de un Plan de Salud
Compartir
CUATRO CONCEPTOS CLAVES PARA COMPRENDER LAS COBERTURAS DE UN PLAN DE SALUD
Entender un Plan de Salud no es tarea fácil, por eso, te presentamos a continuación cuatro puntos en los que debes fijarte dentro de un plan para garantizar una cobertura que se ajuste a tus necesidades de salud y la de tus seres queridos.

1. Porcentaje de cotización:
La cotización legal para salud para un trabajador activo (dependiente, independiente o imponente voluntario) corresponde a un 7% de la remuneración o renta imponible con un tope de 80,2 UF.
En el caso de las isapres se pueden dar dos casos: que el valor del plan sea mayor al 7% del sueldo, en cuyo caso se descuenta ese monto extra mes a mes, o que el valor del plan sea menor a este porcentaje. En este caso se descuenta el mismo monto de todas formas, pero la diferencia es que se convierte en un excedente: estos se van acumulando y normalmente son utilizados para comprar medicamentos o pagar bonos dentro de la red de prestadores de la misma isapre.
Saber este porcentaje es muy importante, ya que le permite al afiliado saber el rango de precios de Planes de Salud que puede cotizar. De esta forma, puede evaluar si le conviene optar por un plan de cobertura reducida, que puede ser más económico u otro tipo de plan que tenga mayor cobertura en otras áreas.
2. Las preexistencias
Corresponden a cualquier enfermedad, patología o condición de salud que haya sido conocida por el afiliado y diagnosticada médicamente con anterioridad a la suscripción de un Plan de Salud.
En las isapres existen restricciones de cobertura para las prestaciones derivadas de enfermedades preexistentes. Estas deben ser declaradas en un documento y queda a criterio de la aseguradora evaluar si se aplica una cobertura reducida para aquellas prestaciones que estén relacionadas a la preexistencia.
No obstante, en caso de que la enfermedad se adquiera posteriormente a la firma del contrato de salud, la Isapre no puede dar término al contrato ni limitar las coberturas a otorgar.


3. Topes de cobertura
Un tope de cobertura es el máximo monto que puede cubrir un plan de isapre. Debes considerar tres al momento de cotizar un Plan de Salud:
Tope de bonificación por prestación y por evento (por cada hospitalización): Es el monto máximo que la Isapre bonificará por cada prestación. Puede estar expresado en pesos ($), UF, o Veces Arancel (VA) propio de cada Isapre.
Tope de bonificación por grupo de prestaciones por año de contrato: Es el monto máximo que la Isapre bonificará por el grupo de atenciones médicas asociadas a una prestación, por ejemplo: atención psiquiátrica.
Tope general anual de bonificación por beneficiario: Es el monto máximo que la Isapre bonificará al año por cada beneficiario del contrato.
4. Copago
Corresponde al monto que el afiliado finalmente paga luego de que se aplique la cobertura de la isapre con los topes correspondientes.
El copago a cancelar por cada prestación dependerá del plan contratado por el afiliado a la isapre. Por ejemplo, en los planes de libre elección, en que el beneficiario puede elegir lo que el mercado le ofrece, se cancelan copagos de acuerdo a la cobertura pactada en el plan contratado.
Por otro lado, en los planes con prestadores preferentes, el copago es de menor valor para las prestaciones amparadas por esta cobertura preferencial, mientras que atenderse en cualquier otro prestador de libre elección tiene un copago más alto.

Para ver las fuentes del contenido de esta sección
Referencias
Superintendencia de Salud. Ministerio de Salud. Cotizaciones de salud. Disponible en:
https://bit.ly/3cimtE4
Subsecretaría de Previsión Social. Gobierno de Chile. Financiamiento y cotización para Salud. Disponible en:
https://bit.ly/3kJZ03i
Superintendencia de Salud. Ministerio de Salud. Preexistencia. Disponible en:
https://bit.ly/3oDUDYM
Superintendencia de Salud. Gobierno de Chile. Boletín Nº81: Conozca las características de un plan de salud de Isapre. Disponible en:
https://bit.ly/3oAP51c
Superintendencia de Salud. Ministerio de Salud. Material Explicativo. ¿FONASA o Isapre?. Disponible en:
https://bit.ly/3DtoARi