Sistema de Salud en Chile

Ley Nacional del Cáncer

¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la nueva Ley del Cáncer?

Compartir

¿Qué significa la participación de la sociedad civil en la nueva Ley del Cáncer?

Entre los principios de la Ley Nacional del Cáncer, el marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas destinadas a establecer las causas y prevenir el aumento de la incidencia del cáncer en nuestro país, se encuentra la participación de la Sociedad Civil, especialmente de agrupaciones de pacientes o familiares.

La participación de la Sociedad Civil fue fundamental en el proceso de la creación del Proyecto de Ley que anticipó esta nueva norma, es por eso que su colaboración es uno de los ejes que inspiran y trascienden esta ley.

Pero, ¿qué significa?

De acuerdo al Artículo 2 de la ley, esto quiere decir que, el Ministerio de Salud, quien estará a cargo de la elaboración del Plan Nacional del Cáncer, y los organismos públicos que actúen en coordinación con él para su desarrollo, deberán impulsar y fomentar la participación de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente aquellas que agrupen a pacientes de cáncer o a sus familias, ya que su colaboración es un componente fundamental para el cumplimiento de los objetivos de esta ley.

De hecho, la participación de la Sociedad Civil no solo se limita únicamente a la elaboración del Plan Nacional del Cáncer, si no también en integrar y ser parte de la Comisión Nacional del Cáncer, organismo que asesorará al Ministerio de Salud en la formulación de políticas e implementación de estrategias y prácticas de prevención, diagnóstico y tratamiento relacionadas al cáncer. 

Para ver las fuentes del contenido de esta sección 

Artículos relacionados