Sistema de Salud en Chile
Sistema de Salud Privado
¿Cómo entender un Plan de Salud?
Compartir
¿CÓMO ENTENDER UN PLAN DE SALUD?
Un Plan de Salud es un documento contractual en el que se estipulan las prestaciones y los beneficios, entre otras condiciones pactadas, a cuyo financiamiento se obliga una isapre.
Al momento de considerar contratar uno por primera vez o de renovar el que ya tienes, es importante leer y considerar varios factores que te ayudarán a entender y determinar si dicho plan es conveniente para tus requerimientos de salud y los de tu familia.
A continuación te presentamos 4 puntos en los que te debes fijar para entender mejor un plan de salud:
Tipo de plan
Existen 3 tipos: Plan de libre elección, Plan con prestador preferente y Plan Cerrado.
El plan de libre elección permite al afiliado elegir el establecimiento en donde quiere atenderse y el porcentaje de bonificación que se aplica es sobre el valor real de las prestaciones (costo que puede variar de un establecimiento de salud a otro).
En el Plan con prestador preferente se combina la modalidad del plan anterior (libre elección) y el financiamiento de beneficios a través de determinados establecimientos de salud previamente mencionados en el contrato del plan. Generalmente, este tipo de planes dan una mejor cobertura en la medida en que la persona se atienda sólo con dichos establecimientos.
Por último, un Plan cerrado es aquel que solamente contempla el financiamiento de las atenciones de salud a través de determinados establecimientos de salud individualizados en en el contrato del plan. Esto quiere decir que si optas por esta modalidad y decides acudir a un establecimiento de salud que no aparece en tu plan, esto será cobrado con valores particulares y no de acuerdo a los porcentajes de cobertura que se pactaron en un comienzo.
Tipos de coberturas
Una cobertura corresponde al monto en dinero que la Isapre bonifica o paga al beneficiario por una prestación de salud, siempre que esté arancelada.
Existen 2 tipos de coberturas que debes considerar dentro de un plan: las coberturas hospitalarias, las cuales se obtienen cuando las prestaciones de salud a otorgar requieren una hospitalización, generalmente estas son de menor frecuencia y son de mayor precio, y las coberturas ambulatorias, que se obtienen cuando la atención requerida se realiza en centros de atención ambulatoria; estas prestaciones son de mayor frecuencia y de menor precio.
Topes de cobertura
Un tope de cobertura es el máximo monto que puede cubrir un plan de isapre. Dentro de un plan de salud, existen tres que se deben tener en cuenta:
Tope de bonificación por prestación y por evento (por cada hospitalización):
Es el monto máximo que la Isapre bonificará por cada prestación. Puede estar expresado en pesos ($), UF, o Veces Arancel (VA) propio de cada Isapre.
Tope de bonificación por grupo de prestaciones por año de contrato:
Es el monto máximo que la Isapre bonificará por el grupo de atenciones médicas asociadas a una prestación, por ejemplo: atención psiquiátrica.
Tope general anual de bonificación por beneficiario:
Es el monto máximo que la Isapre bonificará al año por cada beneficiario del contrato.
Es importante, antes de la elección del plan a contratar, pedir en distintas Isapres un documento llamado «Selección de prestaciones valorizadas», con el fin de comparar los distintos aranceles para prestaciones en planes de similar valor.
Prestaciones con coberturas restringidas
Corresponde a aquellas prestaciones que no tienen la cobertura normal del plan. Generalmente, estas se indican en un recuadro especial y en la mayoría de los casos tienen una cobertura solo del 25%.
Para que te hagas una idea, estos servicios corresponden a atenciones en el área de psiquiatría, psicología, cirugía bariátrica y cirugía refractiva, entre otras.
Para ver las fuentes del contenido de esta sección
Referencias
Superintendencia de Salud. Gobierno de Chile. Cobertura. Disponible en:
https://bit.ly/3kN3ZQC
Superintendencia de Salud. Gobierno de Chile. Boletín Nº81: Conozca las características de un plan de salud de Isapre. Disponible en:
https://bit.ly/3HuKaaD
Instituto de Políticas Públicas en Salud. Universidad San Sebastián. Cuatro claves para entender los planes de salud de las isapres. Disponible en:
https://bit.ly/3nlXSVi
Instituto de Políticas Públicas en Salud. Universidad San Sebastián. ¿Sabes realmente cuánto y qué cubre tu plan de salud?. Disponible en:
https://bit.ly/3qJiUiy